Investigación parlamentaria global sobre el progreso de la eliminación gradual de los combustibles fósiles en la Amazonía

Los Parlamentarios por un Futuro Libre de Fósiles, utilizando la Investigación parlamentaria global como punto de partida, emprenderán una Investigación parlamentaria global sobre el progreso de la eliminación gradual de los combustibles fósiles en la Amazonía.

La investigación tiene por objeto:

Aprovechar la influencia de los parlamentarios para investigar los avances en la eliminación progresiva de los combustibles fósiles (petróleo y gas) en la región amazónica, así como explorar oportunidades para la introducción progresiva de sistemas de energía renovable, de forma justa y equitativa.

Y,

  • Generar presión a los gobiernos amazónicos, instituciones públicas y corporaciones para que aumenten los compromisos y acciones de protección para frenar la expansión de la industria de hidrocarburos en la cuenca amazónica

  • Aumentar la atención y la sensibilización pública sobre la necesidad de promover un llamado común por una protección urgente de la Amazonía, en este caso sobre la necesidad de parar la expansión de la industria de hidrocarburos en un ecosistema de interés mundial. 

  • Recolectar, sintetizar y compartir información pública, análisis y recomendaciones de expertos, actores de interés y parlamentarios respecto de la situación actual y del riesgo que significan los planes de expansión de la industria. En el mismo sentido, abordar las oportunidades que las energías renovables tienen en la región como una respuesta a la salida planificada de los combustibles fósiles.

El comité de investigación

  • Célia Xakriabá, Miembro del Parlamento de Brasil

  • Ivan Valente, Miembro del Parlamento de Brasil

  • Livia Duarte, Miembro del Parlamento de Brasil

  • Cecilia Requena, Senadora de Bolivia

  • Ruth Luque, Miembro del Parlamento de Perú

  • Sigrid Bazan, Miembro del Parlamento de Perú

  • Andrés Cancimance López, Miembro del Parlamento de Colombia

  • Juan Carlos Lozada, Miembro del Parlamento de Colombia

  • Jahiren Noriega, Miembro del Parlamento de Ecuador

  • Cecilia Baltazar, Miembro del Parlamento de Ecuador

  • Lois Maldonado, Miembro del Parlamento de Venezuela

  • Rosa Galvez, Senadora de Canada

RESERVA LA FECHA

Cronograma y temas de la investigación

  • Esta presentación fue celebrada después de la Cuarta Audiencia Pública de la Investigación Parlamentaria Global sobre el Progreso de la Salida de los Combustibles Fósiles, al margen de la cumbre del G7 en Apulia.

  • Este lanzamiento oficial se realizará en el marco del primer aniversario de la consulta popular para detener y prohibir la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní en la Amazonía ecuatoriana.

  • (CBD COP16) Esta audiencia evaluará la situación actual de la explotación de petróleo y gas en la Amazonia y los planes de expansión de la industria, entre otros.

  • (UNFCCC COP29) Esta audiencia evaluará las finanzas privadas y públicas que están apoyando la explotación y expansión de la industria de los combustibles fósiles en la Amazonía, entre otros.

  • Esta audiencia evaluará la coherencia de los planes climáticos nacionales (NDCs, legislación, planes de conservación) de los países amazónicos.

  • Esta audiencia se centrará en la protección de la selva tropical para la generación de energías renovables y el despliegue de energías renovables para la protección de la selva tropical, desde una perspectiva de justicia y equidad.

  • Esta audiencia indagará sobre los mecanismos internacionales de cooperación para proteger la Amazonía de las industrias extractivas, especialmente petróleo y gas.

  • (UNFCCC COP30) Presentación y circulación del informe final en diferentes foros de interés político y parlamentario, y a todos los países de la Amazonia.

SÃO PAULO, 3 mayo 2024 - Primera reunión del comité parlamentario de investigación (Cobertura de prensa aquí).

BARI, 12 junio 2024 - Lanzamiento a los medios de la investigación global, celebrado al margen de la cumbre del G7 en Italia (Comunicado de prensa aquí).